Prostitutas en pinto prostitución callejera

El Ejército de Orkos

2023.11.29 00:41 ThirdWorldSorcerer El Ejército de Orkos

El Ejército de Orkos
Desde el nacimiento de los estados occidentales modernos cuyo denominador común fue el progreso y la evolución constante de su población a través de procesos democráticos (y a veces, otros no tanto), las diferentes sociedades tuvieron que enfrentarse no tan solo a enemigos en común fuera de sus fronteras sino, además, a internos.
Y con esto no me refiero a las diferentes sociedades políticas dentro de un estado occidental y democrático (véase, partidos políticos o grupos religosos, por ejemplo, y excluyendo a los clanes de Emiratos/Califatos Islamicos, familias de estados absolutistas o castas políticas de narcopaises) sino a los grupos sociales organizados con el único fin de mantener su modus vivendi a costilla total del Estado.
Los Eduardo Belliboni de la vida que profesan junto a su séquito de ignorantes y petulantes una doctrina de caja vacía, la cual pretende llenar con la limosna perenne de otros a costa de literal "romper todo" se pueden definir como el lumpenproletariado huérfano de las fábricas y sociedades laborales que dicen representar, pero que nunca integraron.
Inmigrantes de cuil virgen, delincuentes, analfabetas políticos,alérgicos al jabón blanco neutro, violentos crónicos y anarquistas de la rutina se compactan en una amalgama virulenta cuyo objetivo es generar el mayor daño social posible para obtener su objetivo ineludible, la teta del Estado.
Estos disque grupos-sociales cuya ideología centra su movimiento """supuestamente""" en una izquierda radical fueron al final, el gatillo del arma con la cual el viejo Peronismo terminó de suicidarse a la par de la eficacia de la bala que representó el desgobierno de Alberto Fernández y que establecieron del minuto -1 su intención de ser la víbora que muerda los talones del electo presidente Javier Milei, a su equipo político, a los argentinos de bien que lo eligieron y también, a los argentinos de bien que no, todos y cada uno de los días.
El 56% de la población, (y estoy seguro que muchos más) no están de acuerdo con que se continúe a perpetuidad la cultura del arrebato, de la metida de pecho, de la chabacanería callejera que este subgrupo podrido y rancio de un exhausto capitalismo clientelista y socialista realice su accionar sin consecuencias sociales ni legales.
Lograste el cambio por tus abuelos, tus papás, para vos, y para los niños de este hermoso pero tan golpeado país. Y por eso, ahora también será tu deber el de cuidarlo y defenderlo.
Opiniones Libres, Hechos Sagrados.
Imagen original:
https://es.123rf.com/photo_201481804_el-ej%C3%A9rcito-orco-hace-una-fotograf%C3%ADa-selfie-en-el-campo-de-batalla-en-verano-ai-generativo.html
La edición de la imágen final es de mi autoría.
submitted by ThirdWorldSorcerer to argentina [link] [comments]


2023.11.28 22:49 Dry-Persimmon934 Se acercan las vacaciones y no quiero estar con mi familia ¿Qué hago?

Los que vieron mi historial de publicaciones anteriores, se darán cuenta de que no me agrada mucho mi familia. Mi papá le pegó a mi mamá (y me da igual por las veces que me ignoró o me dijo que cerrara el 0rt0 por mis cosas de pre y adolescente y por no enseñarme cosas básicas o sí enseñarme pero con pésima gana, y porque casi siempre que tenía un pleito con alguien mi mamá siempre va a escuchar y hacer caso a esa persona en vez de a mi) algo que olvidé mencionar en esa publicación es que a veces cuando mis papás tenían problemas, o si mi mamá se agarraba con un compañero de trabajo ella me veía como una psiquiatra o terapeuta o algo así porque no tiene amigos con quien hablar (porque no quiere también) y llegó un punto donde en una pelea le dije que no me interesaba y que se buscara a alguien a quien le importe un cul0 su vida laboral y romántica, y aún así tengo un complejo de Edipo con ella (cosa que mi mamá dice que es una patada de culo en forma de karma a mi papá porque recién ahora me da bola, por ejemplo preguntarme por las cosas que pinto, a lo mejor por culpa o porque mi mamá le obligó, quién sabe).
No me gustan mis tías, sobre todo las hijas de mi tía más grande, que básicamente son el "alma de la fiesta" en cualquier celebración, pero no me hacen caso cuando les hablo y eso me hace sentir muy mal, o trato de mezclarme con los adultos cuando mi mamá me exigía que lo hiciera para despegarme de mi teléfono antes de llegar a los 18, pero honestamente mi teléfono es más interesante que ellas además de sus hijas tan chiquitas. Cabe resaltar que ellas están jodidas, ninguno tiene marido y tienen hijas porque sus novios las dejaron en cuanto se preñaron y trabajan en laburos de bajo salario. Recién ahora a mis papás les entró por la oreja y se les quedó cuando les decía que no quería ir con ellos a comer aún en los días que no eran festivos.
Por último está el fracasado de mi primo Lucas, si ven mi perfil (porque no quiero repetir), en un AITA la gente en comentarios me dijeron que está bien que lo ignore porque se lo merece por todo lo que me hizo y me hizo pasar desde que éramos chiquitos; pero hace unos meses mi mamá me confrontó porque me di cuenta de que era la primera vez que veía como yo lo ninguneaba, y me dijo (me exigió) que la próxima vez que lo vea que sea buena con él, pero sigo sin querer tener nada que ver con ese p3nd3j0, y me vale si a mis papás les gusta o no. (Si no aparece la publicación puedo responder en los comentarios)
Mi inútil terapeuta cristiano me dijo que tratara de disfrutar las fiestas con ellos, ellos me quieren pero no hacen un mísero esfuerzo para estar conmigo o entender (y encima tienen el tata de decir que yo soy muy tímida y cerrada), pero tampoco me quiero quedar sola en este pueblito lleno de gente rara donde está mi universidad; tendré que ir a casa pero no quiero pasar las fiestas con ninguno ni verlos. Las únicas personas que valen la pena ahí son algunos tíos, mi abuela y mis michis hermosos, pero hasta ahí
submitted by Dry-Persimmon934 to Desahogo [link] [comments]


2023.11.28 22:41 Alukardtj12 Necesito consejo no se a donde voy y no que hacer .

Actualmente tengo 26 áños falta un mes para cumplir 27 anos ,nunca he tenido novia , pero tenido mucho sexo con prostitutas no se si este bien o mal(soy un promiscuo la verdad me encata el sexo), soy ingeniero civil y también tengo una maestría en finanzas, por naturaleza soy muy melancólico me tiendo a salir a caminar solo o encerrarme en mi cuarto ya sea para ver videos de la computadora o dormir hay días que siento que se repiten y me agobian , siento que quiero todo y rápido y me frustro si no salen las cosas como quiero , estaba saliendo con una chica que me uso y a la semana siguiente se fue con otro , económicamente vivo bien no es que sea rico pero tengo un fideicomiso que me dejó mi papá y además lo de mi mama la cuál ya hizo su testamento , siento que apesar de tener cosas materiales me sie to perdido me siento como Bill Murray en la película de lost in translation , me doy cuenta de la naturaleza humana de que adentro del ser humano existe el ego y el amor , que a veces nos hacen daño las persona que amamos y aveces también lastimamos a los que amamos conciente e iconcientemente , ya he ido a terapia y he buscado dios y si me ha servido a cierto nivel pero tambien siento que yo tengo la mayor responsabilidad de forjar mi destino pero a veces la ansiedad social y sentirse que se me va el tiempo me agobian ¿No se a donde voy ?¿Quisiera volver a ser feliz o no ser feliz siemplemente en no pensar en los errores que he cometido , las decepciones amorosas , familiares y en la incertidumbre del futuro? Que me recomiendan a hacer , por cierto tengo el hábito de ejercitarme y comer bien pero aún así ,siento que me falta algo más.
submitted by Alukardtj12 to ayudamexico [link] [comments]


2023.11.28 16:04 LandscapeFluffy5945 Si la gente pasara por donde tuve que pasar ayer, una de las peores cloacas sociales de Bogotá; estaría agradecida con su vida y no estaría posteando maricadas como "terminé el colegio que me pagaron mis papás y no sé que hacer con mi vida, mi diprimí"

Ish, a veces es necesario un bañito de realidad para pensarlo mejor a la próxima vez de querer quejarse por huevadas. Tuve que hacerle un arreglo a la moto y me recomendaron un lugar de soldadura cerca a donde está ese sector de las motos en Bogotá (abajo de la 19 con Caracas, pero entre cuadras pailas).
Todos hemos visto el clásico indigente colombiano que está casualmente oliendo boxer, pero en esta ocasión vi un pelado, que pudo ser cualquiera de nosotros, es decir, alguien que creció en una familia relativamente normal pero tuvo alguna mala amistad o tomó alguna mala decisión. Completamente llevado, casi inconsciente, con cualquier pizca de humanidad completamente extraída de su cerebro y espíritu, un cascarón tambaleante de lo que alguna vez fue una vida, el hijo de alguien que ya no es; una conciencia que apenas puede subsistir pujando y dando sorbos tristes de aire que probablemente ya no pueden conectar su alma con la realidad.
Absolutamente nadie merece pasar por algo así. Vi al pobre chico y la verdad lo único que pude hacer fue llorar, sentí impotencia, rabia por los triplehijueputas que por poder aparentar tener una pinche Toyota están dispuestos a traficar una sustancia que puede destruir el espíritu y mente de alguien hasta convertirlo en un muerto caminante. Malditos sean, y malditos los que ensalzan y celebran la puta cultura traqueta. Si el infierno existe, y hay un lugar especial en este; espero que sea para ellos.

"Nadie lo obligó a meter mierdas" dirán algunos. Pero la verdad es que todo ser humano comete errores, y un mal paso no debería condenar a nadie a estar en ese estado. Es muy pero que muy lamentable.

Caminando otras cuadras vi prostitución, mujeres dispuestas a entregar su piel a las sucias manos de cualquier jíbaro mugroso, atracador o jalador de repuestos por $20.000 pesos. Muchas llevando de la mano a sus hijas a quienes seguramente condenarán a vivir la misma existencia. A pocos metros de allí una anciana arrastrando un triste costal con apenas 4 pedazos de cartón, a quien seguramente no le alcanzará para reunir lo del pagadiario para la noche que se avecina y tendrá que dormir en la calle.

La puta selva de cemento que es esta ciudad, y cualquier ciudad en general. No cambia, sigue igual que cuando a esos niños les decían "gamincitos" en los 70's y hoy día, para darnos un aire de inclusión social, les llamamos a esos gamincitos que ahora son adultos "habitantes en situación de calle".
Ni la futilidad de mis pensamientos y acciones ni las palabras y las teclas van a cambiar la situación. Orar tampoco. Pero de verdad, espero que la gente que es más inteligente que yo, que es mejor que yo, que estudió más que yo, que puede obtener mejores puestos e influencia que yo; pueda mejorar esto algún día.

Por ahora no me queda más que secarme la lágrima, mirar al suelo, decir "qué vaina", ser agradecido mil y un veces con lo que tengo y volver a mi rutinaria y simple pero maravillosa vida.
submitted by LandscapeFluffy5945 to Colombia [link] [comments]


2023.11.28 15:36 Reformed-Troll Cancele una entrevista a ultimo momento

Soy un dev de React Native, me quede sin laburo hace dos semanas así que estoy buscando como loco.Me contactaron de una empresa para un rol de React Native, en la entrevista con la recruiter me compartieron pantalla y me ponían bloques de codigo de javascript y le tenía que decir la respuesta (esto me parecio cualquiera, pero me fue mas o menos bien).Me dijeron que pasaba al segundo proceso, que iba a ser una entrevista tecnica hablando, solo preguntas de React Native, me prepare bien estas preguntas y hoy el día de la entrevista DOS HORAS me tiraron que iba a ser un live coding de javascript con muchas promesas.Bueno, me puse a repasar sobre el tema y después de una hora, faltando UNA hora para la entrevista me dijeron que iba a ser de RXJS, la verdad decidí no estresarme y la cancele, no sabía que era RXJS, eniendo que es similar a React, pero me parecio todo una falta de respeto.
El tema es que me siento para el ojete conmigo mismo, porque la verdad tengo que conseguir laburo cuanto antes, me puse de novio hace muy poco y a la semana me despidieron de mi otro laburo, estoy todo estresado por todos lados, mientras trato de estudiar todo lo posible, pero sentía que iba a ser una especie de prostitución hacer esta entrevista con estos delirantes...Habré tenido unas 15 entrevistas en mi vida, y es la primera vez que arrugo y cancelo, no se si soy un forro o me estoy valorando más
Edit: Gracias por los comentarios chicos, me hacen sentir un toque mejor
submitted by Reformed-Troll to CharruaDevs [link] [comments]


2023.11.28 15:30 No_Traffic_1703 Holahjdjdj

Holahjdjdj
Mi compañera de puesto me mordio y dsp lo pinto para que no se dieran cuenta ye en lo que escribía esto me pego de un a manera de tanta bestialidad que me fracturó una costilla la verdad esq la quiero funar pero igual es bna amiga
submitted by No_Traffic_1703 to UnusualArt [link] [comments]


2023.11.28 15:12 Low_Individual_4696 Tengo una relación prohibida por mi familia por problemas que tuvimos en el comienzo de nuestra relación

Bueno para empezar tengo 16 años y mi pareja tiene la misma edad y mi familia no quiere que estemos juntos por problemas que hemos tenido y no supimos como resolverlos correctamente, nuestra historia empezó muy bonita nos conocimos en la secundaria e hicimos click en un momento nos volvimos novios el se presento con mis padres para hacerle saber que éramos una pareja formalmente ellos aceptaron con gusto par ese entonces teníamos 14 años casi 15, en una cita una cosa llevo a la otra y tuvimos relaciónes con protección nos cuidamos y el me cuido porque era nuestra primera vez estuvo mandándome mensajes de watsapp para saber como me sentía, paso unos 4 meses y yo no me armaba de valor para comentarle a mis padres sobre esto tuve varios problema con mi pareja sobre amigos, salidas y sobre tomar alcohol por influencia de amigos que estuvo mal y lo se. Me deprimía mucho cuando nos peleábamos porque en cierta parte era mi culpa las peleas, mis papás notaron esto y revisaron mi celular para ver que pasaba y descubrieron que ya no era virgen, me regañaron en cierta forma porque se portaron muy comprensibles son papas jóvenes así que supongo que lo entendieron pero lo que más les dolió es que no les tuve la confianza, hablaron con él y acordamos en ya no hacerlo porque estamos muy chicos.
Después de un tiempo no lo volvimos hacer entramos a la preparatoria y las hormonas se alocaron y lo volvimos hacer no supieron fueron 5 veces que lo volvimos a hacer, para año nuevo fue a mi casa a darles el abrazo del año nuevo y quedaron entre mis padres y el que me trataría como una dama o una princesa el acepto y se despidió porque le dieron poquito tiempo, anteriormente nos peleamos porque yo debía ir a pasar navidad con su familia porwue el siempre venia a verme.
Paso un tiempo después de esto nos tratamos super bien depsue s de ese momento pero con algunas palabras pervetidas por chat ya estábamos en 2 de preparatoria yo soy gimnasta de alto rendimiento y el tiempo es algo que no tengo mucho y anteriormente estaba en la tarde peor me cambiaron de turno y eso significaba ya no vernos y volver a hacer amigos el se enojo por que haría amigos y le pondría menos atención cosa que no hubiera echo y me hubiera distribuido mi tiempo mejor, cambie de turno y tenia que ponerme al corriente y tuve que pedir tareas a compañeros varones porque no se me facilita hacer amistades con niñas se enojo y tuvimos una gran pelea antes de irme a una competencia importante que debía estar muy concentrada, mis papás vieron esto me quitaron el celular para que no me lesionar a en la competencia le deje de hablar por una semana y me dijo que debíamos de terminar la relación solo por la tarea que pedí me deprimí y después a la semana me vino a buscar diciendo que se puso malo y estaba mal de salud lo acepte y regresamos pero también se acercaba otra competencia y volví a pedir tareas porque soy muy olvidadiza y de nuevo paso y aun peor que me dijo cosas que jamás pensé que me diría y mis papás vieron esto y actuaron me obligaron a terminar mi relación con el bueno de echo ni la termine yo la temino mi mamá agarrando mi celular y hablando con el que ya se le había terminado su "perra" porque decían que me trataba como a una prostituta por los comentarios hormonales de echo querían ponerle una orden de restricción y alejamiento pero no procedió, yo segui con mi vida porwue no tenía tiempo de deprimirme por la competencia que venía pasaron las 2 peores semanas de mi vida nunca lo había pasado tan mal llevábamos 1 año y 4 meses juntos y si dolía por tantas experiencias que teníamos.
Cúando paso esto yo me sentaba en una reja en la que nos veíamos para esto el estaba bloqueado por todos lados y no pudo contactarme hasta que el vino a mi escuela y me mando mensajes por otro número pero mis papás tenían conectado mi watsapp en sus celulares y vieron el mensaje ya borrado, ami me dio mucha felicidad verlo llore porque lo extrañaba muchísimo, me abrazo y beso y me dijo que el lucharía por mi que no se rendiría, nos pusimos de acuerdo en vernos y hablar por medio de un juego para evitar sospechas después me compro un celular para hablar y sin enterarse mis padres hemos echo esto por 2 meses casi 3 y no se han enterado pero a mi me gustaría que esta relación siguiera a más tenemos planes de irnos del país una vez que nos graduemos y tener una relación bonita de pareja a familia, que tuviéramos citas y me llevara a todos lados pero no se si decirles a mis papás porque están muy tensos en este tema ya estan sospechando que tenga una relación con alguien, el celular y regalos que me a dado pero no se si deba decirles que sigo con el o el clmo reaccionaran tengo una hermana menos tiene 6 meses de edad y quiero que me vea presente y que me quiera pero no se que hacer.
Algún consejo estoy abierta
submitted by Low_Individual_4696 to relaciones [link] [comments]


2023.11.28 15:08 Low_Individual_4696 ¿Qué debo hacer con mi relación prohibida por mi pareja? ¿?

Bueno para empezar tengo 16 años y mi pareja tiene la misma edad y mi familia no quiere que estemos juntos por problemas que hemos tenido y no supimos como resolverlos correctamente, nuestra historia empezó muy bonita nos conocimos en la secundaria e hicimos click en un momento nos volvimos novios el se presento con mis padres para hacerle saber que éramos una pareja formalmente ellos aceptaron con gusto par ese entonces teníamos 14 años casi 15, en una cita una cosa llevo a la otra y tuvimos relaciónes con protección nos cuidamos y el me cuido porque era nuestra primera vez estuvo mandándome mensajes de watsapp para saber como me sentía, paso unos 4 meses y yo no me armaba de valor para comentarle a mis padres sobre esto tuve varios problema con mi pareja sobre amigos, salidas y sobre tomar alcohol por influencia de amigos que estuvo mal y lo se. Me deprimía mucho cuando nos peleábamos porque en cierta parte era mi culpa las peleas, mis papás notaron esto y revisaron mi celular para ver que pasaba y descubrieron que ya no era virgen, me regañaron en cierta forma porque se portaron muy comprensibles son papas jóvenes así que supongo que lo entendieron pero lo que más les dolió es que no les tuve la confianza, hablaron con él y acordamos en ya no hacerlo porque estamos muy chicos.
Después de un tiempo no lo volvimos hacer entramos a la preparatoria y las hormonas se alocaron y lo volvimos hacer no supieron fueron 5 veces que lo volvimos a hacer, para año nuevo fue a mi casa a darles el abrazo del año nuevo y quedaron entre mis padres y el que me trataría como una dama o una princesa el acepto y se despidió porque le dieron poquito tiempo, anteriormente nos peleamos porque yo debía ir a pasar navidad con su familia porwue el siempre venia a verme.
Paso un tiempo después de esto nos tratamos super bien depsue s de ese momento pero con algunas palabras pervetidas por chat ya estábamos en 2 de preparatoria yo soy gimnasta de alto rendimiento y el tiempo es algo que no tengo mucho y anteriormente estaba en la tarde peor me cambiaron de turno y eso significaba ya no vernos y volver a hacer amigos el se enojo por que haría amigos y le pondría menos atención cosa que no hubiera echo y me hubiera distribuido mi tiempo mejor, cambie de turno y tenia que ponerme al corriente y tuve que pedir tareas a compañeros varones porque no se me facilita hacer amistades con niñas se enojo y tuvimos una gran pelea antes de irme a una competencia importante que debía estar muy concentrada, mis papás vieron esto me quitaron el celular para que no me lesionar a en la competencia le deje de hablar por una semana y me dijo que debíamos de terminar la relación solo por la tarea que pedí me deprimí y después a la semana me vino a buscar diciendo que se puso malo y estaba mal de salud lo acepte y regresamos pero también se acercaba otra competencia y volví a pedir tareas porque soy muy olvidadiza y de nuevo paso y aun peor que me dijo cosas que jamás pensé que me diría y mis papás vieron esto y actuaron me obligaron a terminar mi relación con el bueno de echo ni la termine yo la temino mi mamá agarrando mi celular y hablando con el que ya se le había terminado su "perra" porque decían que me trataba como a una prostituta por los comentarios hormonales de echo querían ponerle una orden de restricción y alejamiento pero no procedió, yo segui con mi vida porwue no tenía tiempo de deprimirme por la competencia que venía pasaron las 2 peores semanas de mi vida nunca lo había pasado tan mal llevábamos 1 año y 4 meses juntos y si dolía por tantas experiencias que teníamos.
Cúando paso esto yo me sentaba en una reja en la que nos veíamos para esto el estaba bloqueado por todos lados y no pudo contactarme hasta que el vino a mi escuela y me mando mensajes por otro número pero mis papás tenían conectado mi watsapp en sus celulares y vieron el mensaje ya borrado, ami me dio mucha felicidad verlo llore porque lo extrañaba muchísimo, me abrazo y beso y me dijo que el lucharía por mi que no se rendiría, nos pusimos de acuerdo en vernos y hablar por medio de un juego para evitar sospechas después me compro un celular para hablar y sin enterarse mis padres hemos echo esto por 2 meses casi 3 y no se han enterado pero a mi me gustaría que esta relación siguiera a más tenemos planes de irnos del país una vez que nos graduemos y tener una relación bonita de pareja a familia, que tuviéramos citas y me llevara a todos lados pero no se si decirles a mis papás porque están muy tensos en este tema ya estan sospechando que tenga una relación con alguien, el celular y regalos que me a dado pero no se si deba decirles que sigo con el o el clmo reaccionaran tengo una hermana menos tiene 6 meses de edad y quiero que me vea presente y que me quiera pero no se que hacer.
Algún consejo estoy abierta
submitted by Low_Individual_4696 to RedditPregunta [link] [comments]


2023.11.28 10:00 AutoModerator Martes de Comida / Food Tuesday

Martes de Comida / Food Tuesday

La bandeja paisa

Buenas querida gente,
Este será su thread semanal para recomendaciones de comida (ya sea en restaurantes, comida callejera o recetas (pongan links o cuentas de Instagram)) y los lugares donde pueden ir a probarla.
----------------------------------------------------------------------
Hello dear people,
This will be your weekly thread for food recommendations (either restaurants, street food o,r recipes (post links or Instagram accounts)) and the places where you can go to try them.
submitted by AutoModerator to medellin [link] [comments]


2023.11.28 05:06 Low_Friend1617 ¿Creen que Luis Zubeldía debería aceptar la oferta de Perú o quedarse en Liga de Quito? #FútbolSudamericano

¿Creen que Luis Zubeldía debería aceptar la oferta de Perú o quedarse en Liga de Quito? #FútbolSudamericano
https://preview.redd.it/cf49pxpbu03c1.jpg?width=1200&format=pjpg&auto=webp&s=a855404e9169980abde90074d174e63b55950ac2

La Decisión de Zubeldía: Un Dilema entre el Oro Peruano y el Corazón Albo

En el vibrante mundo del fútbol sudamericano, el nombre de Luis Zubeldía resuena con fuerza. El actual timonel de Liga de Quito se encuentra en el centro de un torbellino de especulaciones y ofertas tentadoras, especialmente desde Perú.

El Interés Peruano y la Propuesta Económica

La selección peruana, en su búsqueda de renovación tras la salida de Juan Reynoso, ha puesto sus ojos en Zubeldía. Según el periodista Luis Carrillo Pinto y el diario Oxígeno, el sueldo que podría percibir en Perú rondaría los $110 mil mensuales, sumando un total anual de $1,320 millones. Cifras que sin duda representan un atractivo considerable para cualquier entrenador. LEER MÁS >>
submitted by Low_Friend1617 to lapasiondelfutbol [link] [comments]


2023.11.28 01:22 deathaymara Donde comer la mejor comida callejera en La Paz?

hola a todos, desea algunas recomendaciones de los mejores lugares para comer en la calle, obviamente algo bueno, accesible en los precios y sobre todo que no enferme... jeje
submitted by deathaymara to BOLIVIA [link] [comments]


2023.11.28 00:39 speedylady ¿Es esta una receta auténticamente costarricense?

¡Hola! Estoy aprendiendo sobre la comida costarricense. He leído que las tortillas suelen servirse con el gallo pinto como utensilio para comer el arroz y los frijoles. ¿Es esto cierto? ¿Y es auténtica esta receta de tortilla? Quiero cocinar algo auténtico que realmente se coma en Costa Rica :) ¡Gracias por su ayuda!

Dos cucharadas colmadas de masa de harina de maíz
Una cucharada de crema agria
Una cucharada de queso
Una pizca de sal
Agua suficiente para hacer una masa
Mantequilla o manteca para freír

-Mezclar la harina, la nata agria, el queso y la sal hasta obtener una masa grumosa.
-Añadir el agua cucharada a cucharada hasta que la masa se vuelva flexible.
-La masa debe poder hacerse una bola sin que se pegue a las paredes del bol.
-Una vez enrollada la bola de tortilla, aplánela con un rodillo y colóquela en una sartén caliente.
-Fría la tortilla en una sartén con un poco de mantequilla o manteca hasta que esté ligeramente dorada por un lado.
-Dar la vuelta a la tortilla y cocinar el resto.
-Servir con crema agria, queso y otros condimentos.
submitted by speedylady to Ticos [link] [comments]


2023.11.27 21:01 Initial-Strain2448 Cs50p finalizado--- Ahora que?

q onda gente, primera vez aca antes leia nomas ahora pinto escribir.
bueno veran, hace poco termine el cs50p de harvard y la verdad quisiera ya entrar a laburar en algo,
existe lo q pido o es una banda? y si es q si, como donde q hago toy en crisis
bueno eso graciaas
submitted by Initial-Strain2448 to devsarg [link] [comments]


2023.11.27 17:27 International-Fly326 Deportar a un inmigrante

Eso gente, voy a contar la historia muy resumida para no cansarlos con el cuento.
La vara es que tengo un vecino hijueputa molesto, el mae tenía un bar que nunca se controlo el nivel del volumen y mantenía a todo el vecindario despierto. Por obras del destino resulta que mi choza es justamente la que está a la par de èl y nosotros alquilamos apartamentos ahí entonces es aún peor porque tenemos deudas y demás .
En el lugar no solo es el extremo sonido a altas horas de la noche, sino también venta de drogas, prostitución, bloquean entradas con carros, no tienen baños y toda la basura, miados afuera de las casas de los vecinos y resulta que no tenían permisos propios de funcionamiento como lugar entonces ni pagaban impuestos ni patentes ni ni picha.
Pusimos denuncias con la muni, ministerio de salud y la defensoría de los habitantes y logramos que les clausararan el bar.
Estas dos últimas semanas volvieron a abrir ese mierdero sin decencia a ninguno de los vecinos y sin permiso, solamente le quitaron los letreros y siguen como si nada. Ya estamos manejando con la muni pero la verdad que quiero ver como puedo hacer para deportar ese mae que solamente causa daño a la comunidad que aparte creo que está ilegal porque lo ha venido a buscar la migración y se hace el loco, además que es un vago que pasa viendo tele todo el día entonces no creo que tenga ningún papel.
Si me pueden encaminar para ver que necesito buscar del mae y como puedo hacer para poner la denuncia con la policía de migración, también ver si existen nacionalidades com excepciones porque el mae es belga.
submitted by International-Fly326 to EsLey [link] [comments]


2023.11.27 16:06 eliot_zea La Kantina 98 – Feminismo: un movimiento crítico (Parte 2)

5.LAS IMPLICACIONES DE LA ADSCRIPCIÓN DE GÉNERO DE LAS MUJERES
A partir de esta visión sintética de algunas características del movimiento feminista. paso a tratar en las siguientes líneas alguno de los dilemas a los que en la actualidad se enfrenta. Hay que considerar que emergen como producto de varios factores: de los cambios que la lucha feminista propicia en las mujeres por el acceso a nuevos derechos, en su subjetividad, en la distinta forma de percibirse a sí mismas y por lo tanto de situarse ante la vida; de cambios genera les de las estructuras sociales; finalmente también por la acumulación de experiencias y maduración del movimiento. El resultado es la aparición de nuevos retos ante una realidad de las mujeres que es y/o se percibe más compleja, y que urge revisar y readecuar estrategias, discursos y propuestas.
Uno de los aspectos que resultan conflictivos es la distinta interpretación de lo que supone para las mujeres su adscripción de género. Comenzaré haciendo una breve referencia a algunos argumentos que se sitúan en los extremos de un amplio abanico de posiciones (de los que existe abundante literatura) presentes en polémicas y propuestas feministas actuales (Alcoff, 2002).
Por un lado desde posiciones que derivan del “feminismo cultural” (corriente que surge en EEUU en la década de los 80, siendo Katheleen Bary y Adrianne Rich algunas de sus autoras más conocidas) se establece la existencia de una naturaleza femenina definida bien por la condición biológica y su proximidad a la naturaleza al ser generadoras de vida, bien por su sexualidad, o por diferenciaciones culturales fuertemente interiorizadas. Independientemente de estas diferencias en su definición, se la considera provista de valores femeninos como la ternura, entrega, paciencia y espíritu pacífico, asociados a su función maternal, a una sexualidad diferenciada, o a su capacidad relacional. Es la represión de estos valores por la cultura masculina, es decir la negación de su naturaleza, lo que origina la opresión. El objetivo del movimiento es desarrollar esa cultura femenina frente a la masculinidad que se sitúa como el verdadero problema. Mujeres y hombres constituyen de este modo dos colectivos con intereses opuestos e identidades homogéneas que, en algunas versiones se consideran innatas y en otras adquiridas, pero en ambos casos se definen como identidades homogéneas y estables. El género es lo determinante para todas las mujeres, y a partir de las características generalizables que establece se presupone la existencia de uniformidad en sus experiencias (al igual que entre los hombres) lo que permite hablar de unidad natural entra las mismas. Sobre ésta debe basar el feminismo su estrategia pues las diferencias entre las mujeres, aun reconociéndolas, no se consideran relevantes para la propuesta feminista al debilitar esa unidad que el género establece.
La consideración de una naturaleza femenina y los valores a ella asociados, así como la consiguiente política de revalorización de la diferencia como lo propio de las mujeres, son planteamientos compartidos por el llamado “feminismo de la diferencia”, que surge en Italia y Francia, siendo Luisa Murazo, Luce Irigaray, Milagros Rivera algunas de sus autoras. Esta corriente, que aparece en confrontación con el feminismo de la igualdad, si señala como significtivas las diferencias entre las mujeres pero las sitúan en el mundo femenino que define su existencia diferente al de los hombres y en el que debe circunscribirse la actuación del feminismo.
La polémica con estas posiciones se ha producido tanto en el campo de la teoría como en el de la práctica del movimiento. Situar como objetivo político revalorizar “lo femenino”, entendido como lo que hacen y representan las mujeres, tiene sin duda un efecto positivo al dar fuerza a las propias mujeres al verse así reconocidas. El problema es convertirlo en el centro de la política feminista, pues reivindicarlo sin someterlo a crítica, es decir tal y como hoy se manifiesta, es aceptar lo adjudicado por la cultura patriarcal y que tan útil resulta para justificar situaciones de opresión; por otro lado, a mi modo de ver, dificulta la posibilidad de alterar su significado dominante, porque la utilidad de las argumentaciones depende no sólo del valor que tengan en sí, sino del contexto discursivo en que se formulen. En momentos se requiere poner en primer plano la revalorización, por ejemplo, del trabajo de cuidados para darle visibilidad y reconocimiento social, pero en otros puede servir de excusa para, asociándolo a las supuestas cualidades femeninas, asignar la obligatoriedad social de cuidar a los demás, lo que en la historia de las mujeres ha estado asociado a sumisión, dependencia y límites a su libertad.
Por otro lado, mantener que las diferencias entre mujeres y hombres son innatas, deriva en cierto esencialismo que, aparte de otras consideraciones, plantea la imposibilidad de cambio en los propios hombres. Pero además contemplar la pertenencia al género femenino como lo único realmente significante para las mujeres, es decir dar por buena la exclusiva identificación de las mujeres como miembros de un grupo social definido por su pertenencia de género, lleva a un tratamiento abstracto de las mujeres que dificulta la comprensión de su diversidad y de sus cambios. Prescinde del hecho de que las identidades individuales de las mujeres no están determinadas sólo por su pertenencia al género sino también por otras adscripciones sociales: de clase, raza, sexuales, etc. que interactúan con él, y generan necesidades, prácticas e identidades sociales mucho más complejas. Nadie es sólo mujer. Además, puede llevar a posiciones normativizadoras puesto que, de hecho, formula una propuesta de lo que debe ser la mujer en función de la naturaleza que la define, sea esta de origen biológico, sexual o cultural.
A la reflexión sobre todo ello ha contribuido extraordinariamente la aguda crítica formulada al movimiento por las feministas negras y las feministas lesbianas, calificándolo de excluyente por reflejar sólo la realidad de una parte de las mujeres: las blancas y heterosexuales, y no incorporar sus particulares perspectivas y necesidades.
En el otro extremo se sitúan las posturas que, influidas por el post-estructuralimo francés (Lacan, Julia Kristeva, entre otros) y por la revisión que introduce el post-modernismo, buscan precisamente lo contrario: restar relevancia a lo que el establecimiento del sistema de géneros representa, minimizar su significado y por tanto relativizar las categorías mujer y hombre al considerar que cualquier categoría identitaria es normativa y excluyente. Así, aún reconociendo las diferencias que la asignación de géneros establece entre mujeres y hombres, consideran que el objetivo del feminismo es quitarles valor político y partir del valor de las experiencias singulares de cada mujer, dando un tratamiento más complejo a la subjetividad. Abogan por tanto por identidades contingentes que no permitan establecer una definición de lo que es la mujer ni por tanto, hablar en su nombre.
Estos planteamientos han tenido un efecto positivo pues ayudan a formular una crítica a cualquier veleidad esencialista y, por tanto, a las políticas normativizadoras que de ellas se derivan: así como a situar la centralidad que para el feminismo debe tener el acercamiento a la construcción de la subjetividad. Pero también implican problemas de fondo. Privar, como se hace, al análisis sobre la situación de las mujeres de la perspectiva de género significa prescindir de analizar y actuar sobre el conflicto que representan las prácticas sociales de subordinación y discriminación que, pese a los cambios logrados, persisten en nuestra realidad, así como de los elementos de identificación que establece, por contingentes que sean. Al obviar cualquier otra categorización social y considerar determinante la experiencia de cada mujer, introduce cierto relativismo y una visión acrítica sobre las ideas y procesos sociales que subyacen a dichas prácticas. No me refiero con ello a la práctica que muchas mujeres inician ajena a cualquier consideración feminista, pero que deriva en experiencias de defensa de espacios de libertad; sino a las que se enfrentan a la autonomía de las mujeres y afianzan la subordinación, o fundamentan relaciones de poder entre las propias mujeres, aspectos que, en distintas versiones, desarrolla el movimiento femenino de derechas.
Desde un punto de vista político, no todo es igualmente relevante para el proyecto feminista, pues la especificad de la experiencia de una mujer no garantiza su valor político so pena de caer en lo que las feministas mexicanas llaman “el mujerismo”. Cuestionar, someter a crítica experiencias, intereses y procesos sociales que subyacen en dichas prácticas resulta fundamental para formular un discurso crítico y propuestas de cambio.
Por otro lado, si no es posible ninguna consideración de las mujeres como colectivo, y se prescinde de la discriminación sexista, dejan de resultar pertinentes las reivindicaciones específicas e incluso el propio movimiento y la propuesta resulta paralizante para la acción feminista, dificulta la crítica social y la conceptualización de la opresión como un proceso estructurado (Young, 2000).
6. PROTECCIONISMO/AUTONOMÍA SEXUAL
La disyuntiva que plantan estas posiciones se refleja, con sus particularidades, en un campo tan relevante para la teoría y práctica feminista, como es el de la sexualidad, al ser un elemento central en la identidad de mujeres y hombres. Por un lado se establece una oposición entre la sexualidad masculina: agresiva, violenta y genital, y la femenina que por el contrario se describe como suave, sensual y no genital. La violencia sexual estaría pues intrínsecamente unida a la naturaleza violenta del varón, por lo que combatirla se convierte en el eje de la política sexual del movimiento.
En el otro extremo están las posiciones que se limitan a reconocer y dar por válidas las distintas prácticas sexuale, haciendo del placer el único eje de intervención feminista y por tanto dejando de lado las relaciones de poder a las que la sexualidad no escapa.
Diversas autoras (Vance, 1989) han llamado la atención sobre algunos problemas que plantean estas posiciones. Por un lado sobre la tentación de establecer un nuevo modelo sexual, necesariamente normativo, al definir a partir de generalizar una parte de la conducta sexual de algunas mujeres cómo deben ser sexualmente todas ellas, y por tanto negando sus distintas manifestaciones de deseo, fantasías y experiencias sexuales. Y por otro lado, el obviar que la sexualidad, aun presentando cierta autonomía respecto al género, es una construcción social y por tanto susceptible de modificación.
Una política que sólo se centra en el peligro, la violencia sexual, lo hace aparecer tan determinante que excluye cualquier otra posibilidad de actuación que no sea la protección frente al deseo masculino, y deja de lado el discurso del placer, de la autonomía sexual de las mujeres. Pero enfatizar sólo el placer y prescindir del peligro supone ignorar las relaciones de poder en las que se inscribe la sexualidad y el modelo sexual dominante. Al feminismo no le queda otra que transcurrir entre la tensión del placer y el peligro, y aunar la lucha contra todas las expresiones de violencia sexual junto con la defensa del placer, la autonomía y libertad sexual de las mujeres.
7. LAS DIVERSAS IDENTIDADES DE LAS MUJERES
La reflexión y reorientación práctica que suscita asumir la diversidad parte de considerar, en primer lugar, que el sexismo se manifiesta en distintas realidades culturales, económicas y sociales por las que discurre la vida de las mujeres: es decir que, aunque la subordinación de género es común, no son necesariamente idénticas las formas en que se concreta, como tampoco lo son los procesos que tiene que levantar el feminismo en cada lugar del mundo para enfrentarse a ellas. Requiere por tanto un feminismo situado histórica y culturalmente.
En segundo lugar, la ubicación social en función del género tiene distintas implicaciones en la subjetividad de las mujeres. Indudablemente genera elementos comunes a partir de experiencias compartidas de exclusión y discriminación, por más variados que sean los ámbitos en los que se producen: la percepción que se tiene de las diferencias biológicas, sentimientos compartidos de injusticia, lo que representa la asignación de las tareas relacionales y la diferente forma de organizar la vida que implica, o la empatía que produce la búsqueda de espacios de libertad personal, cualesquiera que sean estos y las formas de hacerlo. Pero dicho esto, no se puede afirmar que todas tienen necesariamente las mismas experiencias: no todas las mujeres sufren agresiones, ni todas son madres, o heterosexuales, ni proceden del mismo país; los mismos problemas se pueden vivir de distinta forma, o en distintos momentos; y los sentimientos que una misma situación provoca pueden ser muy diversos, como lo son los recursos que tienen para enfrentarse a ella.
El género no define por tanto un modo de ser estable y universal pues la identidad de las mujeres es diversa y compleja en la medida que actúa en una pluralidad de contextos sociales. El feminismo por tanto se enfrenta al reto de acoger e interpretar la variedad de formas que adopta el ser mujer. Esos interés e identidad cambiantes de las mujeres también convierte en más compleja, y algo desestabilizador, la acción del movimiento.
Un ejemplo que puede resultar ilustrativo de los problemas que plantea articular en la práctica la diversidad lo encontramos en la dificultad de las leyes para atender realidades tan complejas. La ley integral contra la violencia de género hace de la denuncia de las mujeres el centro neurálgico de intervención, dejando por tanto fuera del acceso a los recursos sociales, laborales y económicos a quienes no optan por la vía judicial como camino de resolución del conflicto. Pese a que el número de denuncias ha ido en aumento sigue representando tan sólo el 5% de las mujeres que sufren malos tratos por parte de su pareja o expareja. Las mujeres no denuncian por muy distintas causas: por miedo a la reacción del agresor; porque no confían en la justicia al ver los prejuicios y la imprudencia con que actúan algunos jueces dejándolas en una situación de mayor riesgo por no adoptar en tiempo y forma las medidas cautelares necesarias; o bien porque no quieren judicializar su caso, quieren acabar con la violencia que viven, pero no que “el padre de sus hijos” acabe en la cárcel. La denuncia es fundamental en muchos procesos de violencia, pero no acoge a todas las mujeres, y al no contemplar la enorme complejidad de los itinerarios vitales de las mujeres, las deja fuera del amparo de las medidas públicas.
Otro tipo de problemas derivan de negar la diversidad. Es el caso del tratamiento de las demandas de las trabajadoras del sexo. Dejando a un lado el intenso debate que suscita, me remito a lo que ellas plantean, porque las prostitutas han tomado la voz y plantean cosas muy distintas. Se atiende a quienes desean dejar la prostitución y denuncian las mafias que las fuerzan mediante engaño y coacción a trabajar privadas de libertad y en condiciones prácticamente de esclavitud. Pero desde distintas Administraciones y sectores del feminismo se niega la voz, incluso su propia existencia, a quienes autodefiniéndose como trabajadoras del sexo afirman que la prostitución no siempre es producto de la coacción, que no lo es en su caso y quieren continuar trabajando como prostitutas. Sin dejar de cuestionar el modelo sexual heterosexista y la progresiva mercantilización de cada vez más aspectos de la vida, resulta evidente que no abordar la estigmatización social que recae sobre ellas y defender sus derechos es situarlas en los márgenes de una legalidad donde se produce mayor indefensión y abusos.
Y por último quisiera señalar un tercer tipo de problemas: la deriva discursiva y práctica de victimización permanentemente de las mujeres (que obviamente no significa dejar de actuar sobre situaciones de opresión y desigualdad). Me refiero al reiterado tratamiento de las mujeres como sujetos pasivos de la dominación masculina, necesitadas de permanente tutela y protección. Este enfoque muchas veces va en detrimento de su consideración como sujetos activos, capaces, incluso en situaciones tremendamente duras, de desarrollar habilidades para formular sus deseos y exigencias, en base a su capacidad ética para decidir sobre su vida. Este discurso que encuentra un particular rechazo entre las mujeres jóvenes.
8. JUSTICIA SOCIAL E IDENTIDAD CULTURAL
Establecer si las mujeres ganan más con políticas en las que la diferencia sexual se hace irrelevante o por el contrario en las que constituyen el fundamento de cualquier propuesta; reclamar medidas específicas, proteccionistas, formulando derechos específicos o medidas que partan de un trato igual a hombres y mujeres bajo el paraguas de los derechos generales no deja de ser una discusión pragmática. Las distintas argumentaciones y medidas pueden tener más o menos interés y eficacia para lograr cambios dependiendo de muchos factores: de la oportunidad del momento, dónde esté situado el debate de partida en la sociedad, la dinámica de lucha en la que se inscribe la reivindicación, y cómo se valora la situación de partida de las mujeres. En este sentido no se puede obviar que, tras más de treinta años de presencia activa del feminismo los cambios logrados en la sociedad y en las propias mujeres no han sido lineales y han generado distintos niveles de autonomía económica, sexual y social.
Visibilizar y dar valor al trabajo de cuidados que realizan las mujeres es de justicia, pero si esta afirmación no se inscribe en una dinámica de justicia social en la que se exija la redistribución de los recursos y la responsabilización de los hombres y los gobiernos, caería en corroborar la identificación del cuidado con lo femenino como si fuera algo inamovible. Su sentido no es afirmar la división del trabajo en función del sexo, sino al contrario tratar de desestructurarla.
En un momento dado puede ser viable la exigencia de medidas proteccionistas como son las de acción compensatoria o discriminación positiva en el ámbito laboral (dejo a un lado la discriminación positiva en la representación política pues incorpora elementos que lo hacen más complejo, como la representación de grupo en el terreno de las ideas). Se parte de una situación de desigualdad profunda y prolongada y se enfrentan a las resistencias de un empresariado anti-igualitrista y preconstitucional. A mi modo de ver se trata de medidas puntuales, evaluables y modificables en función de la eficacia y efectos producidos.
Sin embargo y acercándonos a otro tema de actualidad, la defensa de la custodia compartida, al igual que la exigencia de un permiso de paternidad propio por el nacimiento de un hijo o hija, se basa en el objetivo de lograr generalizar lo que hoy resulta una práctica minoritaria: que los hombres asuman la paternidad social, facilitando que la maternidad deje de ser un handicap en la vida de muchas mujeres, condicionando su desarrollo personal en otras facetas personales y laborales, sin por ello lesionar los derechos de las mujeres que por haberse dedicado al cuidado de hijos e hijas se encuentren sin recursos propios ante una separación y por tanto requieran medidas específicas.
Enfrentarse a estos dilemas es un estímulo y plantea nuevas tensiones al movimiento feminista a su práctica diaria, al enfoque de las reivindicaciones, y a su estrategia.
No dar por lógica y natural la unidad entre las mujeres no implica negar la existencia de elementos comunes, supone tratar de articular las diferenciar para ir trabando esa unidad y el diálogo entre las distintas experiencias y prácticas feministas y priorizaruna política de alianzas sobre las propuestas y reivindicaciones que se formulan desde las distintas organizaciones feministas.
Requiere también desarrollar políticas y discursos que integren el reconocimiento de cierta identidad cultural de las mujeres, la búsqueda de su reconocimiento social en tanto que tales junto con políticas de justicia social e igualdad que permitan romper lo que el género determina, enfrentarse a las desigualdades y discriminaciones que genera la cultura patriarcal, las estructuras sociales y económicas.
“Soy demasiado inteligente, demasiado exigente y demasiado ingeniosa para que alguien pueda hacerse cargo de mí por completo. Nadie me conoce ni me quiere del todo. Sólo me tengo a mí misma” -Simone de Beauvoir
9. Preguntas sugeridas
  1. ¿Qué es el feminismo?
  2. ¿Cómo construir o accionar en conjunto desde la diversidad de los feminismos? Es decir, trabajar juntas aunque no pensemos igual.
  3. ¿Que impacto ha tenido el movimiento feminista en el América Latina?
  4. ¿Cómo interactúa el feminismo con otras luchas emancipadoras? ¿Y hasta dónde pueden trabajar en conjunto?
  5. ¿Cuáles son los objetivos del feminismo?
submitted by eliot_zea to MindshopKnowledgeSoc [link] [comments]


2023.11.27 04:19 Next_Effect_1999 Porque la derecha latina y los evangelicos son tan fanáticos de Israel ¿?

Con esto de la guerra Israel-Gaza, he visto que justifican cualquier cosa que haga Israel y en su mayoría es por razones religiosas, pero es que el Israel bíblico desapareció hace mas de 1500 años, la población actual ni se parece a las personas autóctonas de la región como los palestinos o jordanos, los judíos no creen en Jesús y ni se arrepienten de matarlo, hasta en el talmut babilónico dicen que Jesús era hijo de una prostituta y de un soldado romano, que aprendió brujería cuando fue a Egipto y justifican su crucifixión, es como que te escupa en la cara y luego me beses los pies, he visto el fanatismo de la derecha latina y los evangélicos y no los entiendo
submitted by Next_Effect_1999 to RedditPregunta [link] [comments]


2023.11.27 00:31 julsey414 Refried beans pulled away from the sides of the can. Safe to eat?

Refried beans pulled away from the sides of the can. Safe to eat?
Just opened this can. Can has no dents or blemishes, but the beans do not fill the can. They look like they have shrunk away from the edges. There is some liquid in that space, perhaps fat that came out of the beans from improper temp control in the store.
submitted by julsey414 to foodsafety [link] [comments]


2023.11.26 14:02 gsmiga La "virtus" romana.

La virtuosa Lucrecia se quitó la vida en 510 a.C. tras ser violada por Sexto Tarquinio, rey de Roma. El escándalo que se montó fue de tal magnitud, que, entre otras causas, acabó trayendo a la República.
El Decenvirato era 10 varones republicanos encargados de mediar en las disputas entre patricios y plebeyos. El primer Decenvirato, integrado por patricios tenía descontento al pueblo por sus abusos y porque no convocaban elecciones. El presidente del Decenvirato, Apio Claudio Craso, usó su poder para quedarse con la hija de Lucio Virginio, llamada Virginia. Su padre la asesinó a puñaladas para evitar que Apio Claudio se la apropiase. Hubo una sublevación que restauró los valores republicanos.
Las mujeres casadas en Roma debían consagrarse a la reproducción y tolerar que sus maridos se fuesen con prostitutas y amantes que no fuesen casadas. Pero al fín de la República el sexo extramarital comenzó a considerarse muy perjudicial.
El Emperador Augusto intentó restablecer los valores republicanos, pero su hija Julia era una mujer muy promiscua y escandalosa, por lo que se vio obligado a desterrarla a la isla Pandataria.
Tiberio, sucesor de Augusto, se vestía de mujer en Capri, en sus desenfrenadas fiestas. Y Calígula aparecía en los banquetes disfrazado de Venus.
Nerón mató de una patada en el vientre a su mujer, Popea. Se dijo que fue incestuoso con su madre Agripina, a la que mandó matar. Además, en algunos banquetes se envolvía en pieles de animales salvajes y se dedicaba a mutilar los genitales de hombres y mujeres atados a estacas.
Mesalina frecuentaba los burdeles y se ofrecía como puta, por lo que recibió el apelativo de "Reina de las putas imperiales". Plinio el Viejo cuenta que durante una orgía desafió a una prostituta a un "tour de force", a ver quién de las dos se acostaba con más hombres, y ganó Mesalina, que se acostó con 25. El maratón sexual duró 24 horas y hay que señalar que Meslina era la esposa del Emperador Claudio.
El Emperador Heliogábalo, de vida repugnante, según la Historia Augusta..."Tomó lujuria de cada orificio de su cuerpo, enviando agentes en busca de hombres con penes grandes para satisfacer sus pasiones (...) El tamaño del órgano de un hombre a menudo determinaba el cargo que le otorgaba". Este abuso provocó el rechazo del Senado y los pretorianos, y en complot tramado por su abuela, Heliogábalo fue asesinado a los 18 años.
submitted by gsmiga to forolibre [link] [comments]


2023.11.26 00:35 xocv1995 DIY fallido (?

DIY fallido (?
Bueno nada, vi el pantalón celeste en un sitio web a 48.000 y la verdad que me pareció indignante el precio. Intenté hacer el mismo pero con un jumper medio viejo que tenía y ahí está el resultado. Por favor no sean tan crueles cuando califiquen, es la tercera vez que pinto ropa.
submitted by xocv1995 to ArgentinaBenderStyle [link] [comments]


2023.11.25 14:47 Manchester-Retroxd4 Mujeres con pene

Tengo una fantasía con las mujeres con pene, no se, imagino meterle pinga mientras se masturba
el simple hecho de pensar en ese anito apretadito y mi pene explotando de semen en ese hoyito mientras le agarro las tetas y ella se masturba es el hambre que tiene mi pene todos los días
También el factor sorpresa, imagina que vas por prostitutas y vas por una en la calle y cuando ya estén en la cama diga: "TA-TARAAAN también tengo uno" yo igual le daría, soy una persona totalmente abierta
Ahora imagina que sea un femboy/trapito CON MAS GANAS LE DOY, verla vestida/o de monita china con medias largas y una tanga rosadita con minifalda blanca y su pelo rosadito y de la nada tenga sorpresa me darían ganas de castigarlo/a por engañarme y darle sin para en ese ano, hasta que dejarlo rojo y botando humo, quiero llenar ese culo de semen mientras beso su lindo cuello y aprieto esas tetas
submitted by Manchester-Retroxd4 to copypasta_es [link] [comments]


2023.11.25 12:52 GunShyQuanta Entregar el departamento "recién pintado"

Entregar el departamento
La dueña del departamento que alquilé por 3 años quiere que lo entregue "recién pintado" (ya que lo dice el contrato), pero por el estado impecable del departamento y pintura ("fue retocado por pintor en donde había marcas o detalles") me parece que me está tomando el pelo y solo quiere justificar que subió el alquiler de $60k a $250k
Es cláusula abusiva? Se la peleo? Puede tomar acciones legales? La denuncio frente a defensa al consumidor? Le pinto el departamento a nuevo?
Cualquier información o comentario es bienvenido!! Gracias!
submitted by GunShyQuanta to DerechoGenial [link] [comments]


2023.11.25 12:49 GunShyQuanta Entregar el departamento "recién pintado"

Entregar el departamento
La dueña del departamento que alquilé por 3 años quiere que lo entregue "recién pintado" (ya que lo dice el contrato), pero por el estado impecable del departamento y pintura ("fue retocado por pintor en donde había marcas o detalles") me parece que me está tomando el pelo y solo quiere justificar que subió el alquiler de $60k a $250k
Es cláusula abusiva? Se la peleo? Puede tomar acciones legales? La denuncio frente a defensa al consumidor? Le pinto el departamento a nuevo?
Cualquier información o comentario es bienvenido!! Gracias!
submitted by GunShyQuanta to DerechoGenial [link] [comments]